Gran Hotel Balneario De Puente Viesgo

Blog

SEMANA SANTA 2025 – PLANES DE VACACIONES EN PUENTE VIESGO, EN VALLES PASIEGOS Y EN CANTABRIA

Ya olemos la SEMANA SANTA y desde hace semanas nos preguntan por los planes en la zona y en Cantabria.

La región de Cantabria es un tesoro en el norte de España, ya que en apenas 60 kilómetros longitudinales pasamos de la Costa a alta montaña, hasta los Picos de Europa, con una diversidad paisajística que tanto gusta a todos nuestros visitantes  al igual que los amplios recursos turísticos (de naturaleza, culturales, ocio, etc) 

Lo primero y más importe es prever un esquema de los planes a realizar durante estos días siempre, por supuesto, dejando momentos a la improvisación aunque el elevado número de turistas y desplazamientos hace que en muchas ocasiones sea complicado ésto último. 

Por supuesto, siempre aconsejamos conocer en profundidad los Valles Pasiegos conocidos como el  «EL SECRETO DE CANTABRIA»  y, el entorno del Balneario de Puente Viesgo,  es  conocido como «LA PEQUEÑA SUIZA».

 

En primer lugar es necesario reservar los Tratamientos y Servicios de Balneario, para poder disponer de los horarios que mejor se adecuan a nuestros gustos ya que el aforo es limitado tanto en el Templo del Agua como en el Circuito Cántabro, al igual que los tratamientos, estando todo sujeto a disponibilidad.  Nuestra CARTA TERMAL es amplia y satisface cualquier necesidad de bienestar y salud, tanto de manera individual como de pareja. 

En segundo lugar pensar en que recursos turísticos estamos interesados en visitar y disfrutar de los mismos.   la situación de Puente Viesgo junto a las principales vías de comunicación y en el centro de la región facilita esta labor de conocer y visitar los destinos elegidos en Cantabria. 

Junto al Balneario podemos encontrar la VIA VERDE DEL PAS o más conocida como el carril-bici, un trazado de 41 kms de un antiguo ferrocarril que unía el pueblo costero de El Astillero con el famoso pueblo pasiego de Alceda. Esta via verde destaca por su espectacular paisaje, que bordea el Río Pas, con muy poco desnivel y que permite tanto disfrutar del relax de un  paseo como el deporte de carrera, bici,…. existiendo una empresa de alquiler de bicicletas en la porpia via verde BICIS DEL PAS  que ofrece bicicleta clásica o eléctricas siendo aconsejable reservar con antelación.

Muy próximo a este balneario y dentro de la Via Verde destaca la SENDA DE LOS PESCADORES del PAS, uno de los principales cotos de pesca de salmón atlántico de España. Esta senda se a unos 800 metros del balneario, en la via verde, cruzando el puente peatonal de madera y que bordea el río por su ribera izqierda. Esta senda debe tomarse con precaucíon asegurando que el calzado tenga un buen agarre. 

El principal recurso turístico y artístico de Puente Viesgo es el Conjunto de Cuevas Rupestres del Monte Castillo, destacando en el panorama internacional ya que cuatro  de ellas están  declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, siendo un referente internacional y donde existe la mayor concentración de cuevas Patrimonio de la Humanidad y de tanta calidad.

Las Cuevas son: El Castillo, Las Monedas, Las Chimeneas y la Pasiega, pudiéndose visitar tanto la Cueva del Castillo  como de las Monedas, siempre por supuesto con reserva previa, ya que existe un aforo en las mismas. 

Circuito Cántabro

Circuito Cántabro Balneario de Puente Viesgo

Hace ya dos años se inauguró el CENTRO DE ARTE RUPESTRE ALBERTO DE MÓNACO,  conocido como el C.A.R., donde se sitúa el centro de recepción de visitantes y donde se pueden disfrutar de la Exposición permanente que versa sobre el Arte rupestre en horario de 9:00 a 18.00 horas  de martes a sábado  con visita guiada a las 10:00 11:30, 15:00 y 16:30  y los domingos de 9:00 a 14:30 con visita guiada a las 11:00 y a las 12:30

La visita a la Cueva del Castillo o de las Monedas  tiene una duración de 50 minutos, (en cada cueva existen más de 200 escalones por lo que los visitantes con problemas de movilidad deben tenerlo en cuenta) y deben estar con 40 minutos de antelación antes de la visita, siendo necesario reservar con mucha natelación ya que el aforo en cada visita es de 7 personas. 

La reserva de entradas se puede realizar en la propia web de Cuevas de Cantabria, a través de la central de reservas 942.59.84.25 aconsejando esta última donde darán cumplida información de los horarios disponibles. 

En el Departamento de Relaciones Públicas se gestiona por igual la reserva de las mismas. 

Siempre nos gusta destacar el patrimonio etnográfico de los Valles Pasiegos, destacando los recursos gastronómicos, como pueden ser;

Descubrir la figura de las AMAS DE CRIA y la función que realizaron en la Realeza y alta burguesía española y su pequeño MUSEO DE AMAS DE CRIA en Selaya.   

Y aprovechando esta visita se pueden degustar los mejores sobaos y quesadas pasiegas. 

En SOBAOS JOSELÍN descubrir el origen del típico Sobao Pasiego, nuestro producto gastronómico por excelencia, y donde cuentan con el único Museo del Sobao  o de un Taller del Sobao, en el que durante 2 horas se aprende a elaborar este producto gastronómico de la mano de los profesionales de esta marca que se realizan de jueves a domingo. Es importante señalar que los aforos son limitados y es necesario reservar con antelación.

Un guiño a nuestras queserías de mayor calidad, y hay muchas, con premios nacionales e internacionales, como pueden ser QUESERÍA LA JARRADILLA  y más próximo al Balneario, aún, se encuentra la QUESERÍA LOS TRES VALLES PASIEGOS.

Y por supuesto el archiconocido PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABÁRCENO una de las visitas imprescindibles en estos Valles Pasiegos.  Situado a tan solo 15 kms de Puente Viesgo este parque alberga una gran cantidad de animales en semilibertad y parte del parque se visita de manera aérea gracias a la telecabina.    El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un zoológico convencional ni un parque natural, es un espacio naturalizado por la mano del hombre, a partir de la belleza primitiva de su paisaje kárstico, sobre las 750 ha de una antigua explotación minera a cielo abierto.  Los más de 20 Km de carreteras que surcan el parque nos conducirán a los diferentes recintos a través de maravillosos desfiladeros, apacibles lagos y sugerentes figuras rocosas. Además, por todo el parque existen numerosas zonas de aparcamiento y sendas que nos permiten descubrir rincones de gran belleza.  

Estos días de Semana Santa son los de más afluencia de todo el año por lo que es necesario acudir al Parque sobre las 09.00 horas ya que la obtención de la entrada previa no asegura al acceso al Parque (por aforo máximo).  

La Red Cántabra de Desarrollo Rural, más conocida como NATUREA, organiza una serie de Rutas en distintas localizaciones de los Valles Pasiegos, siendo la manera de descubrir espacios naturales desconocidos pata muchos y que de la mano de un guía local será el punto de partida para disfrutar de la naturaleza de estos valles.  Existen varias rutas y en todas es necesario reservar con antelación e ir preparados adecuadamente con calzado de montaña. A la hora de la confirmación de la reserva se indica el punto de encuentro, siendo necesario reservar con antelación.

En el departamento de Relaciones Públicas de este Balneario de Puente Viesgo nos encargamos de informarles de los distintos recursos turísticos pudiendo informarles de la manera de adquirir las correspondientes entradas. 

 

Todo el equipo del Gran Hotel y Balneario de Puente Viesgo se pone a su disposición de cara a resolverles cualquier duda y hacer más cómoda su estancia durante estas fechas tan señaladas. 

 

Iñaki Bedia Abio

Dpto Comercial, Marketing y RR.PP. 

www.balneariodepuenteviesgo.com 

 

Volver
Ir a Arriba