CULTURA CON MAYUSCULAS en Puente Viesgo – “Conferencias sobre Prehistoria” y “Originarte”
Como es tradicional en el panorama cultural estival de Puente Viesgo destacamos dos eventos que saon implícitos en el verano de Puente Viesgo: el Ciclo de Conferencias sobre Preshistoria y las Jornadas musicales Originarte
XXXV CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PREHISTORIA
Puente Viesgo, y más concretamente el Centro de Arte Rupestre, acoge el Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria, organizado por la Asociación de Amigos de las Cuevas del Castillo, que este año llega a su XXXV edición y que sigue siendo un referente dentro del panorama cultural, tanto a nivel regional como nacional. El nivel de los conferenciantes y su contenido es muy elevado gracias a las personalidades, historiadores, arqueólogos, catedráticos, etc, que imparten las mismas y que se pueden disfrutar todos los miércoles, en el C.A.R. Alberto de Mónaco, en la subida a las cuevas del Monte Castillo, a las 19.30 horas, siendo el aforo libre hasta completar el mismo, aconsejando acudir con la suficiente antelación.
La Sociedad de Amigos de las Cuevas del Castillo premia en todas las ediciones a personas que hayan contribuido a la difusión y promoción del patrimonio cultural prehistórico de la región
El Ciclo de Prehistoria de Puente Viesgo mantiene este año su formato habitual de 13 conferencias, siendo el próximo 23 de julio impartida por Miguel Ángel Sánchez, doctor en Geología de la Universidad de Cantabria (UC), con el título “El geoparque de Costa Quebrada y la costa del Paleolítico”.
El experto en arte rupestre y responsable de arqueología de la Junta de Extremadura, Hipólito Collado, será el encargado de cerrar las cinco conferencias iniciales programadas en el mes de julio con una el día 30 sobre “Evidencias de comportamiento simbólico en el sistema de cuevas de Rising Star en Sudáfrica”.
El catedrático emérito de la UC, Manuel González Morales, será el primer conferenciante en el mes de agosto con una ponencia el día 6 con el título “La idea de la igualdad en las sociedades paleolíticas”; a la que sucederá otra sobre las últimas investigaciones en el Macizo de Ardines (Ribadesella) en torno a la cueva prehistórica Tito Bustillo, que será impartida por Pablo Arias, catedrático en Prehistoria de la UC.
El 20 de agosto, la doctora en Prehistoria por la UC, Isabel Moro, profundizará en “La historia turística de las cuevas prehistóricas de Cantabria; y a la semana siguiente, Eduardo Palacio, doctor en Prehistoria y conservador de las cuevas prehistóricas, será el encargado de la última cita del mes de agosto, con la conferencia “la conservación de cuevas con arte rupestre, el caso de la Cueva de El Castillo en Puente Viesgo”.
La doctora en Prehistoria de la UC y directora del proyecto europeo Evoadapta, Ana Belén Marín, iniciará el mes de septiembre el día 3 con una conferencia que versará sobre el “Proyecto Prehgastro: ¿de la prehistoria al plato?”; y al miércoles siguiente, lo hará el también Doctor en Prehistoria de la UC Diego Gárate con la ponencia “Contemplando imágenes, compartiendo ideas: La recurrencia gráfica en las cuevas con arte parietal paleolítico”.
Roberto Ontañón, director de las cuevas prehistóricas de Cantabria y del MUPAC (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria) será el penúltimo conferenciante de este año el 17 de septiembre con una ponencia sobre el museo cántabro: “El nuevo MUPAC, de proyecto a realidad”.
El miércoles de la semana siguiente, el 24 de septiembre, José Manuel Maíllo, director de las excavaciones arqueológicas de la cueva de El Castillo, clausurará la trigésimo quinta edición del Ciclo de Puente Viesgo con la conferencia “Cultura, territorio y simbolismo de los primeros humanos en el norte de Tanzania”.

El resto de domingos no desmerece a los anteriores y se contará con el siguiente elenco:
Domingo 27 de Julio: LOST PREACHERS
Domingo 3 de agosto: CLAUDIO & THE ROOSTERS
Domingo 10 de agosto: JIMMY BARNATÁN
Domingo 17 de agosto: CT POWELL
Tenemos que asegurar que este quinta edición consolida un festival musical de calidad y que será cada año de mayor peso en el panorama musical de Cantabria y Puente Viesgo siempre de la mano del Ayuntamiento de Puente Viegso, quien cede su maravillos jardin y espacio natural para el disfrute del cada cita.
Señalar que en caso que la climatología lo impida el lugar de celebración será en las antiguass escuelas de Vargas, a 3 kilómetros del ayuntamiento.
Entrada gratuita, aforo limitado
Hora inicio conciertos 19.30 – Jardines del Ayuntamiento (en caso de climatologia adversa se trasladará a las Antiguas escuelas de Vargas)
Iñaki Bedia Abio
Dpto Comercial, Marketing y RR.PP.
Fuentes: el faradio, agencia efe, originarte